Soy de las
personas, que no siempre está de juerga los fines de semana, porque trabajo y
estudio en la semana como la gran mayoría de las personas; entonces los momentos
de descanso sobre todo en las noches,
para mí, es ver en TV una peli o un programa de noticias para enterarme
de lo que ha pasado en la semana u otros temas de coyuntura; es así que, cuando
viendo mi programa favorito y mi concentración es tal, que aparece la dichosa
publicidad, que para variar en la mayoría de casos cortan un capítulo o escena.
Colocar una
publicidad es caro, sobre todo en los programas de horas punta, por esa misma
razón las empresas que compran estos
espacios deberían preparar nuevas estrategias para comunicar su producto, pero
también pensando en aquellos que no gustamos de ello, y esto lo haría en
coordinación con las empresas que venden el espacio; podrían hacer estudios de
investigación dirigidos a personas que no gustan de la publicidad en TV, sobre
todo en horas punta y de ello sacar una idea, desarrollarlo y aplicarlo, para
así atender mejor a todos aquellos que compramos en sus empresas, entre las que
puedo señalar SAGA, TOTTUS, RYPLEY, OESCHLE, METRO, PLAZA VEA, MC DONAL, KFC
(empresas con grandes rentabilidades), que son las que más se transmiten
(canales de TV de señal cerrada) en esas horas.
Si bien es cierto,
la publicidad en TV existe, y si existe, es porque le da buenos resultados ($ y
S/.) a las empresas que compran el espacio publicitario, sobre todo en los
programas de alto rating y deduzco que sólo están asumiendo la atención a las necesidades
y/o deseos de compra del mercado, pero no están asumiendo que existe un mercado
mal atendido, que son las personas, que no gustamos de los spot de publicidad
en TV, porque automáticamente cambiamos a otro canal y luego volvemos para
continuar con él programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario