Tenemos que
reconocer que en la actualidad cada vez encontramos más gente inmersa en el
mundo del internet, ya sea en una PC, tablet, Smartphone, ya casi no queda
gente inmune a este fenómeno, y es algo hacia lo cual las empresas han dirigido
su atención por ser una muy interesante estrategia publicitaria, pero, ¿será suficiente tener un fanpage en
facebook o twitear continuamente sobre una empresa? Muchas veces no solo basta
con lanzarse si no hacer un previo estudio de la imagen que tiene una empresa
para saber cómo reaccionara el mercado al estar sobreexpuestos y a la merced de
clientes tanto satisfechos como insatisfechos.
Muchas empresas
han reconocido que publicitar por internet es una de las mejores opciones por
dos simples razones: es masivo y sobretodo… ¡gratis! Ya muchas empresas y
grandes corporaciones lo están haciendo pues han encontrado en la web y sobre
todo en las redes sociales una forma de llegar a más gente sin la necesidad de
gastar más. Así podemos ver a Ripley, Saga, KFC, Renzo Costa, BBVA, LAN, entre
otros interactuando con sus seguidores, ofreciendo sus productos y obteniendo
información a través de la dinámica con el público.
Pero, como nada es
perfecto, publicitar en las redes sociales puede ser un arma de doble filo si
no es bien manejado, pues siempre habrá algún cliente descontento con un
producto o servicio adquirido, y nunca faltará una metida de pata por el mismo
administrador del fanpage.
Un claro ejemplo
de una crisis en redes sociales puede ser el caso de McDonalds, la cual tuvo
serios problemas con su público al aparecer en twitter una foto de uno de sus
locales en las cuales solicitaban que los afroamericanos pagaran un extra de US$
1.50 para cubrir los asaltos que estaban sufriendo, noticia que se extendió
rápidamente dañando la imagen de la marca, por lo que un representante de la
misma empresa tuvo que dar explicaciones y aclarar que no era más que una
broma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario