Quien sabe hacia dónde nos lleve la ciencia y la tecnología, sí hablamos de la comunicación. Lo que sí sabemos, es que las Redes Sociales han ingresado a la vida de los cibernautas, que aparecieron para quedarse como nuevo medio masivo y en ellas existe un mercado poco explorado para el Marketing y la Publicidad.
Hoy en día muchos tenemos una cuenta en Facebook, que es la red social número uno cuando hablamos de cantidad de usuarios activos (800 millones en el mundo entero). En nuestro país cerca de 7 millones de personas se conectan activamente a Facebook y 250 mil en Twiter, es decir un amplio mercado de clientes a los cuales podemos acceder.
Se dice que el internet es un medio democrático ya que permite a las empresas (grandes, medianas y pequeñas) y personas comunicar por igual. La necesidad de una comunicación directa con nuestros amigos, compañeros de trabajo, clientes y otros ha hecho de las redes sociales una herramienta indispensable.
Nada como las redes sociales para seguir las recomendaciones de qué comprar, dónde ir o cómo vivir. Según diversos estudios, el 76% de los usuarios confía más en las recomendaciones de sus contactos que de los medios de publicidad tradicional, al que sólo siguen el 22%. Esta situación casi adquiere rango de fe y puede derivar tanto en un gran triunfo empresarial como la ruina.
Se diferencia de los métodos tradicionales porque no sólo resulta más asequible, sino que además otorga a los consumidores un poder de interacción, que les permite expresarse. De esta forma, las compañías cuentan con una fuente de información muy valiosa el público (necesidades y deseos). Esto permite reducir los riesgos al lanzar un producto y los costos del mismo.
En resumen, las empresas tienen en las redes sociales un perfecto aliado para acercarse a sus clientes y comunicarles eficientemente su mensaje.
Para que no digan que no he colaborado con las vistas...
ResponderEliminarManuel Cuadros Aguayo