jueves, 29 de septiembre de 2011

¿PORQUE LOS MEDIOS ELECTRONICOS?

Si de publicitar a gran escala se trata, los medios electrónicos son la forma más fácil y económica de llegar a las grandes masas y convencerlos de adquirir productos y/o servicios.

Desde su aparición en los años 20’s y a lo largo de décadas de innovación y cambios, los medios electrónicos como la radio, la televisión, el cine, y ahora principalmente el internet han logrado captar la atención del público ya que estos pueden llegar a más personas que cualquier otro medio, considerando que en un hogar promedio mientras el papá escucha la radio en el auto camino al trabajo, la mamá mira la telenovela en casa, y los hijos reciben información a través de sus celulares, ya sea vía redes sociales, radio o chats, o en el cine, todos están expuestos a la publicidad de una u otra manera, es por ello que las empresas hoy en día están apostando más por estos medios para llegar a más consumidores.
A pesar de que estos medios están dirigidos a las masas, se debe tener en cuenta los grupos o segmentos a los que uno se debe dirigir, ya que no es lo mismo enviar un mismo mensaje por televisión a millones de personas que enviar a través de mensajes de texto o internet a cierto grupo de personas. Es por ello que dependiendo del producto o servicio se debe seleccionar el tipo de medio electrónico para difundir y promocionar.

LA PUBLICIDAD EN LOS VIDEOJUEGOS

Decir que los videojuegos online son un gran negocio no coge a nadie por sorpresa. Ahí están ejemplos como el tremendamente exitoso ‘World of Warcraft’ para confirmarlo. Y es que el panorama de los videojuegos ha cambiado mucho en estos años, transformando por completo la manera en que la industria obtiene rentabilidad a través de ellos.
Al principio, la única fuente de ingresos de los videojuegos eran las ventas obtenidas por el título. Cuanto más vendía el juego, mayor era la ganancia generada, tan simple como eso. Más adelante, con la popularización del juego online, apareció una segunda fuente de ingresos: las cuotas mensuales de suscripción. Mediante este sistema, además del precio de compra del juego en sí, los jugadores pagan un fijo mensual que les permite acceder a los servidores de la empresa para jugar online al título, generando unos ingresos mensuales estables para la casa editora. Pero hay una tercera vía para sacar rentabilidad comercial a los videojuegos que, en lo que respecta a este mercado, aún no ha sido explotada en todo su potencial. Estoy hablando, evidentemente, de la publicidad.





No me sorprende, por tanto, que Microsoft y Electronic Arts hayan establecido una alianza para impulsar la publicidad en los videojuegos. Lo que me preocupa es como va a llevarse a cabo esta iniciativa.
La publicidad en los videojuegos es una posibilidad de financiación muy interesante. Con los costos de desarrollo de un videojuego multiplicándose exponencialmente en cada nueva generación, la posibilidad de sufragar parte de estos gastos mediante la publicidad podría ser una medida muy atractiva, que repercuta a partes iguales en la industria (pudiendo manejar mayores presupuestos) y en los jugadores (obteniendo juegos a un costo más económico).
Pero la publicidad es un mercado delicado, con unos límites difusos de tolerancia a partir de los cuales el jugador puede comenzar a sentirse invadido si se rebasan. Veamos cómo evitar este efecto, explorando cuales serían las maneras más éticas de introducir publicidad en los videojuegos.





lunes, 26 de septiembre de 2011

CUANDO PONER PUBLICIDAD EN UN BLOG?


Existen diversas opiniones al respecto. Hay mucha gente que empieza un blog con la intención de ganar dinero y antes de lo pensado ha probado cientos de posiciones para sus anuncios. Intentar obtener rendimientos económicos de un blog no es malo, pero lo que sí exige sobre todo es paciencia y pensar, cuándo es mejor empezar a monetizarlo.
El primer objetivo al empezar un blog debería ser ganar lectores y para ello crear contenido. Eso ayudará a que el blog crezca, a que se reciba más tráfico y que, por ende, se pueda centrar no sólo en los artículos sino, además, en ganar dinero.
Se debe pensar que cuando un blog es nuevo, si los visitantes ven anuncios por todas partes pensarán que el sitio parece spam o que la única intención es la de obtener ganancias y no valorarán el contenido, principalmente porque no se detendrán a leerlo. Se puede pensar, sin embargo, que es mejor poner anuncios desde el principio para acostumbrar a los lectores y así evitar que más tarde se lleven una sorpresa.
¿Es mejor esperar un tiempo antes de intentar ganar dinero en internet con un blog?

Lógicamente no existe una regla al respecto, hay quien recomienda esperar hasta tener unas mil páginas vistas al día y hay quien cree que todo depende de los objetivos, esperar a conseguir más audiencia antes de monetizarlo, o incluso valorar si es preferible usar el espacio de los anuncios para otra cosa antes que ganar unos pocos dólares.
Lo único cierto quizá es que no hay que precipitarse. Si se prefiere incluir los anuncios desde el principio se debe intentar que no entorpezcan la lectura de los posts e integrarlos adecuadamente en el diseño del blog.


Las ventajas de esperar son:
- Permite centrarse en el contenido.
- Los lectores reconocerán el esfuerzo por añadir valor al blog sin intenciones económicas.
- Será más fácil conseguir enlaces que un blog cargado de publicidad.
Al final, la decisión es tuya.

sábado, 24 de septiembre de 2011

REDES SOCIALES: COMUNICAN MEJOR Y MOTIVAN EL BOCA A BOCA

Las personas confían mucho en alguien con quien puedan interactuar al momento de pedir la recomendación de un producto, allí radica el éxito de colocar la empresa en las redes sociales.

A continuación les damos las siguientes recomendaciones para conseguir mejores resultados en una red social como Facebook o Twiter:

Narre experiencias. En lugar de describir logros y avances, cuente la experiencia de sus clientes.

Parezca natural. No redacte sus textos como si tuviera una plantilla. Hágalo de la forma más espontanea posible.

Responda dudas. Si algún usuario le hace una pregunta sobre su empresa o su producto, responda rápida y eficazmente.

Haga campañas. Trate de incentivar las compras mediante campañas sociales u ofreciendo premios por la adquisición de su producto.

Olvídese de los mensajes. Evite bombardear a los usuarios con mensajes en sus cuentas. A la larga, puede resultar cansado.

Actualizaciones. Mantenga siempre su red social actualizada, de modo que los usuarios se mantendrán al tanto de lo que sucede en la empresa.

Haga encuestas. Pregunte a los usuarios que es lo que busca de la empresa y que debería cambiarse. De esa manera hará que interactúen con su negocio

Si usted aplica estas recomendaciones, conseguirá que los visitantes a su cuenta, comuniquen a otros las novedades y promociones que encuentren y esas recomendaciones son su mejor publicidad.

jueves, 22 de septiembre de 2011

HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS





Varios autores coinciden en que el primer aviso publicitario tiene casi tres mil años de antigüedad, siendo un papiro egipcio, encontrado en Tebas, la prueba de esto.  En Roma surgieron los "alba" (tablones de anuncios permanentes, antecesores de la gigantografía), y los "libelli" (papiros que se adosaban a los muros).

Durante la edad media los manuscritos se tallaban en planchas de madera que se entintaban a modo de sellos (xilografías) lo cual permitía obtener cierto número de reproducciones en un pergamino. Fue la imprenta de tipos móviles, difundida por Gutemberg la que produciría una verdadera revolución en cuanto a la posibilidad de difundir un mismo mensaje de manera simultánea.

A partir de la difusión de la imprenta, se inicia la etapa moderna de la publicidad, que hasta el momento no había existido como un elemento autónomo.  Al mismo tiempo, el crecimiento de los centros urbanos propició el desarrollo de la publicidad como medio de comunicación masivo. La necesidad de informar al público acerca de los productos que llegaban, hizo que se utilizara este recurso para comunicarse y generar mercados.

En 1711, el periódico The Spectator, descubre que la venta de publicidad permitiría abaratar los costos del ejemplar, ya que, los anunciantes serían quienes financien los costos de la edición.  En 1845 nace en Francia la primera Agencia de Publicidad: "Societé Géneérale des Annonces", destinada a prestar servicios a los anunciantes y a mediar entre estos y los medios de comunicación.

Con el siglo XX se inicia el desarrollo y la profesionalización de la actividad publicitaria que creció al ritmo de la tecnología y la progresiva globalización: durante los años 1870-1900 los medios gráficos eran los predominantes; en los años 1900-1950 se empiezan a utilizar la argumentación como recurso persuasivo; y con el auge de la radio difusión se inicia una nueva etapa en la cual, los anunciantes desarrollan razones por las cuales debería consumirse el producto publicitario.

La publicidad se vuelve una actividad profesional. Tiene que ver con este desarrollo el aporte proveniente de las ciencias sociales, conocimientos psicológicos y de la difusión de la TV como el medio dominante. Los años 50 tuvieron a los productos como eje central de la actividad publicitaria, es decir sus características, beneficios y la satisfacción que este le daría al cliente.  En la década de los años 1970 - 1980 el mundo en general y la sociedad norteamericana en particular se vio sacudida por varios fenómenos, que fueron marcando un cambio de rumbo en las técnicas publicitarias: la crisis de petróleo generó una recesión importante, la competencia industrial extranjera generó un incremento de la desocupación y la incorporación de la mujer al mercado laboral.

En la actualidad el desarrollo de la publicidad de tipo masivo alcanzó el pico de su desarrollo. Sin embargo, el avance de la televisión por cable marcó el inicio de una progresiva segmentación de la masa. Este fenómeno, fue creciendo por el desarrollo de las tecnologías a través de la informática quien da pie a nuevas formas de publicidad (permiten rastrear individualmente el perfil del consumidor).

Toda la futurología escrita respecto a la interactividad de los medios de comunicación fue superada con el crecimiento de Internet durante la segunda mitad de la década del 90.  En la actualidad, la red se ha potenciado como el medio por excelencia que tiende a centralizar el mundo mediático, el cual ha permitido  una reformulación absoluta de las técnicas empleadas en la comunicación persuasiva.

Podemos decir que la publicidad desde sus inicios ha tenido como finalidad persuadir al público a la que está dirigida, en algunos casos es despiadada y no respeta géneros ni edades, todos somos víctimas de su influencia y su poder de persuasión, no importa que tan grande o pequeña sea la campaña publicitaria, mientras sus técnicas y tácticas sean las correctas de seguro llegaran a nosotros y nos impactarán según sea el cometido del producto a lanzar.