sábado, 1 de octubre de 2011
UNA MIRADA A LAS REDES SOCIALES
jueves, 29 de septiembre de 2011
¿PORQUE LOS MEDIOS ELECTRONICOS?
Si de publicitar a gran escala se trata, los medios electrónicos son la forma más fácil y económica de llegar a las grandes masas y convencerlos de adquirir productos y/o servicios.
Desde su aparición en los años 20’s y a lo largo de décadas de innovación y cambios, los medios electrónicos como la radio, la televisión, el cine, y ahora principalmente el internet han logrado captar la atención del público ya que estos pueden llegar a más personas que cualquier otro medio, considerando que en un hogar promedio mientras el papá escucha la radio en el auto camino al trabajo, la mamá mira la telenovela en casa, y los hijos reciben información a través de sus celulares, ya sea vía redes sociales, radio o chats, o en el cine, todos están expuestos a la publicidad de una u otra manera, es por ello que las empresas hoy en día están apostando más por estos medios para llegar a más consumidores.
A pesar de que estos medios están dirigidos a las masas, se debe tener en cuenta los grupos o segmentos a los que uno se debe dirigir, ya que no es lo mismo enviar un mismo mensaje por televisión a millones de personas que enviar a través de mensajes de texto o internet a cierto grupo de personas. Es por ello que dependiendo del producto o servicio se debe seleccionar el tipo de medio electrónico para difundir y promocionar.
LA PUBLICIDAD EN LOS VIDEOJUEGOS
Decir que los videojuegos online son un gran negocio no coge a nadie por sorpresa. Ahí están ejemplos como el tremendamente exitoso ‘World of Warcraft’ para confirmarlo. Y es que el panorama de los videojuegos ha cambiado mucho en estos años, transformando por completo la manera en que la industria obtiene rentabilidad a través de ellos.
Al principio, la única fuente de ingresos de los videojuegos eran las ventas obtenidas por el título. Cuanto más vendía el juego, mayor era la ganancia generada, tan simple como eso. Más adelante, con la popularización del juego online, apareció una segunda fuente de ingresos: las cuotas mensuales de suscripción. Mediante este sistema, además del precio de compra del juego en sí, los jugadores pagan un fijo mensual que les permite acceder a los servidores de la empresa para jugar online al título, generando unos ingresos mensuales estables para la casa editora. Pero hay una tercera vía para sacar rentabilidad comercial a los videojuegos que, en lo que respecta a este mercado, aún no ha sido explotada en todo su potencial. Estoy hablando, evidentemente, de la publicidad.
No me sorprende, por tanto, que Microsoft y Electronic Arts hayan establecido una alianza para impulsar la publicidad en los videojuegos. Lo que me preocupa es como va a llevarse a cabo esta iniciativa.
La publicidad en los videojuegos es una posibilidad de financiación muy interesante. Con los costos de desarrollo de un videojuego multiplicándose exponencialmente en cada nueva generación, la posibilidad de sufragar parte de estos gastos mediante la publicidad podría ser una medida muy atractiva, que repercuta a partes iguales en la industria (pudiendo manejar mayores presupuestos) y en los jugadores (obteniendo juegos a un costo más económico).
Pero la publicidad es un mercado delicado, con unos límites difusos de tolerancia a partir de los cuales el jugador puede comenzar a sentirse invadido si se rebasan. Veamos cómo evitar este efecto, explorando cuales serían las maneras más éticas de introducir publicidad en los videojuegos.
lunes, 26 de septiembre de 2011
CUANDO PONER PUBLICIDAD EN UN BLOG?
Lógicamente no existe una regla al respecto, hay quien recomienda esperar hasta tener unas mil páginas vistas al día y hay quien cree que todo depende de los objetivos, esperar a conseguir más audiencia antes de monetizarlo, o incluso valorar si es preferible usar el espacio de los anuncios para otra cosa antes que ganar unos pocos dólares.
- Los lectores reconocerán el esfuerzo por añadir valor al blog sin intenciones económicas.
- Será más fácil conseguir enlaces que un blog cargado de publicidad.